Esta importante iniciativa científica nace gracias al vinculo de la UNAP con el científico peruano Dr. Robinson Negron-Juarez del Lawrence Berkeley National Lab de los Estados Unidos, quien propicio la llegada del científico Ulo Mander a nuestra casa de estudios.
Previo a esto, la UNAP representada por el Dr. Rodil Tello y Dr. Waldemar Alegría sostuvieron reuniones de planificación con el Dr. Negron – Juarez y el profesor David Urquiza (actualmente investigador PhD del Instituto Max Planck de Alemania), donde determinaron como un socio estratégico la participación del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), representado por el investigador Lizardo Fachin Malaverry, quien es el responsable del proyecto de torre de medición de gases ubicada en Quistococha (única torre en todo Loreto), participación que viene siendo transcendental de manera técnica y logística para el desarrollo de esta investigación.

De esta manera el destacado científico internacional Ülo Mander, jefe del departamento de Geografía de la Universidad de Tartu (Estonia), junto con su equipo constituido por: Kaido Soosaar, Jaan Parn, Tomás Schindler, Katerina Machacova y Uno Andreas Tavast, arribaron a ciudad de Iquitos, donde dió una conferencia magistral en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) el miércoles 11 de setiembre de 2019, dando a conocer sus avances en la temática y explicando detalles del proyecto, donde concluyó que «necesitamos mediciones a largo plazo y de alta frecuencia de las emisiones de CH4 y N2O del suelo y los árboles en combinación con mediciones de EC a nivel de ecosistema para comprender los procesos a escala fina en individuos, especies y ecosistemas. La identificación de microorganismos y vías biogeoquímicas asociadas con la producción y consumo de CH4 y N2O, y el desarrollo de modelos que incluyen CH4 y N2O en el continuo ciclo suelo-árbol-atmósfera son un desafío”. Desafío que la UNAP, la universidad de Tartu y el IIAP han decidido afrontar.


La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) liderada por el actual Decano Dr. Tedi Pacheco Gómez, viene realizando importantes avances en materia de cooperación Técnica internacional , con la visión de engrandecer y dirigir a nuestra facultad hacia un mundo científico globalizado y multidisciplinario. Es en ese sentido que se han brindado todas las condiciones técnicas y logísticas para el desarrollo de esta investigación.
Con estos antecedentes se formó un solido grupo de trabajo que actualmente vienen realizando muestreo en zonas alrededores de la ciudad de Iquitos principalmente en Quistococha (liderada por el IIAP) y el fundo UNAP liderada por la FCF , a los que sumaron los investigadores: Manuel Avila Fucos y Segundo Córdoba Horna. siendo Igual de importante mencionar que este tipo de investigaciones permite la participación jóvenes en proceso de formación como investigadores, como es el caso de: Jhon Rengifo (IIAP), Jose Jibaja (UNAP), Ronald Huaje Wampuch (UNAP), entre otros.

