
El Programa Forestal de SERFOR (UE N° 002) tiene como finalidad contribuir a mejorar la calidad devida de los usuarios de los bienes y servicios ambientales de los bosques Amazónicos, con el propósito de recuperar y conservar los bosques de la Amazonía Peruana. El Programa se implementa a través de tres (3) proyectos de inversión (PI) y un conglomerado de proyectos ejecutado a través de fondos concursables.
El PI 01 del Programa Forestal se encarga del fortalecimiento de la administración forestal en ocho (8) regiones de la Amazonía y posee cuatro (4) componentes, entre ellos el de Inventarios Forestales. Este componente contempla el fortalecimiento de capacidades de los profesionales de las regiones y el cual se ha previsto ejecutar mediante dos modalidades, un curso de especialización en inventarios en BPP, el cual es intensivo y especializado para un solo tipo de inventario y por otra parte, el curso de especialización en inventarios forestales, el cual es más amplio desarrollando diferentes temas en inventarios que poseen diferentes objetivos a nivel nacional, regional o local.
Asimismo, SERFOR a través de la Dirección de Inventarios y Valoración (DIV) posee entre otras funciones, el de apoyar el proceso de implementación de los inventarios en bosques de producción permanente (IBPP), en este caso, resulta de vital importancia el fortalecimiento de capacidades de profesionales dedicados a los IBPP con la finalidad de asegurar el adecuado entendimiento metodológico del inventario, además de la aplicación, estandarización y consenso de los criterios de evaluación en búsqueda de la obtención de datos de campo con la calidad deseada.
Los Gobiernos Regionales son los encargados de la ejecución de los IBPP, liderando los procesos de planificación, diseño, socialización, levantamiento de datos, procesamiento y análisis de datos para la gestión adecuada de los BPP. El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia de Desarrollo Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) ha retomado las acciones del inventario con el objetivo de realizar el IBPP en los sectores Biabo Cordillera Azul y Napo (5A) y ha reconformado el equipo Interinstitucional de Inventarios, con la finalidad de colaborar en diferentes temáticas en la ejecución del IBPP. Un integrante de este equipo especializado es la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), la cual desde el año 2010 viene apoyando el proceso del IBPP en la región.
El SERFOR, la GERFOR y la UNAP han coordinado y definido la necesidad de preparar a los posibles profesionales que integrarán las brigadas de campo como personal clave (jefe y asistente de brigada). En tal sentido, se ha programado dictar un curso especializado en los IBPP con la finalidad de perfeccionar los conocimientos de los profesionales en la metodología del IBPP y asegurar una adecuada calidad de datos que se tomarían en campo durante las evaluaciones.
OBJETIVO
El curso tiene como objetivo capacitar a profesionales que quieran profundizar su formación en el proceso de diseño, planificación, socialización y ejecución de los IBPP.
FINALIDAD PUBLICA
Contar con profesionales capacitados en la ejecución de IBPP que sean potenciales candidatos para formar parte de las brigadas de campo (jefes y asistentes de brigada) durante la implementación del IBPP Biabo Cordillera Azul y/o Napo (5A).
Asimismo, tratar de garantizar la adecuada aplicación de la metodología, el empleo adecuado de instrumentos y tener criterios técnicos claros para la instalación y evaluación del IBPP
DIRIGIDO A
Profesionales de las carreras de ingeniería forestal, ciencias forestales, biología, recursos naturales que cuenten con experiencia en evaluaciones forestales en la Amazonia en los últimos tres años (Levantamiento de datos de inventarios forestales, estudios poblacionales, parcelas permanentes, censos comerciales, línea base biológica, monitoreo biológico y/o evaluaciones de flora en la Amazonía).
REQUERIMIENTOS
Cada alumno admitido debe contar con las siguientes herramientas y equipos para poder utilizarlos durante los días que se lleven a cabo el programa de formación continua:
Parte teórica:
- Laptop
El participante no residente en Iquitos deberá solventar el traslado hacia dicha ciudad, su estadía, alimentación fuera del horario de clases y movilidad local.
Los gastos propios de las clases teóricas serán asumidos por el Programa Forestal de SERFOR (Materiales, alquileres, servicios de limpieza y alimentación)
Parte práctica:
- Equipos de campamento (carpa o mosquitero, bolsa de dormir o mantas, colchoneta, otros).
- Artículos personales (linterna, impermeable, artículos de aseo personal, repelente y medicinas en caso de enfermedades o dolencias particulares).
- Vestimenta apropiada para las actividades de campo (camisa o polo de manga larga, pantalón largo, botas de jebe).
- Mochila para actividades diarias de campo (20 L a 30 L)
Durante esta etapa el traslado, alimentación, materiales, insumos, equipos, medicinas generales y el acondicionamiento del campamento serán implementados por el Programa Forestal de SERFOR.
ES INDISPENSABLE QUE LOS PARTICIPANTES SELECCIONADOS CUENTEN CON SCTR para tal fin, un representante de los alumnos gestionará la respectiva póliza de alto riego para investigaciones en bosques.
PROGRAMA
Primera Parte: Teoría
Lugar: Salón de reuniones CIRNA – UNAP
Duración: 8 horas
Fecha: lunes 02 de marzo de 2020
Hora | Actividad / tema | Entidad | Expositor |
08:00 – 08:15 | Registro de participantes | ||
08:15 – 08:30 | Presentación del evento | GERFOR / SERFOR | |
08:30 – 10:30 | Diseño y planificación del IBPP | UNAP | Rodil Tello |
10:30 – 10:45 | Refrigerio | ||
10:45 – 11:15 | Socialización del IBPP | SERFOR | Germán Sánchez |
11:15 – 13:30 | Metodología de campo (Manual base) | GERFOR | Jorge Solignac |
13:30 – 14:30 | Almuerzo | ||
14:30 – 15:00 | Colecta botánica | Programa Forestal | Hilda Dávila |
15:00 – 15:30 | Registros de Fauna Silvestre | SERFOR | David Velarde |
15:30 – 16:30 | Inducción al trabajo de campo | Programa Forestal | Jorge Carranza |
16:30 – 16:45 | Refrigerio | ||
16:45 – 18:00 | Control de calidad de la información | SERFOR | G. Sánchez / D. Velarde |
Segunda Parte: Práctica
Lugar: Concesión Forestal IMAZA
Duración: 40 horas
Fechas: Del martes 03 al sábado 07 de marzo de 2020
Para acceder al área de trabajo se partirá desde la ciudad de Iquitos (UNAP calle Nauta con Samanes Ocampo) el día martes 03 de marzo a las 05:00 horas* hasta el Km 85 de la carretera Iquitos Nauta, punto del cual los participantes ingresarán mediante caminata hasta el campamento base del curso, ubicado a una distancia de 8 km aproximadamente.
*Los alumnos que no se encuentren a la hora y lugar pactado no serán admitidos a la práctica, siendo desaprobados del curso.
Sólo el traslado de equipaje y equipos se realizará en camioneta, los participantes deberán ingresar realizando una caminata con ropa apropiada de campo y portando sólo la mochila de mano.
La práctica de campo consta de instalación y levantamiento de datos, teniendo una primera parte para afinar y consensuar criterios técnicos, poniendo en práctica el protocolo de evaluación de individuos maderables y además la instalación de parcelas del IBPP.
Los instructores de campo para la metodología del IBPP son:
- Ricardo de la Cruz (DIV SERFOR)
- Christian Sánchez (DIV SERFOR)
- Jorge Solignac (GERFOR)
- Jorge Carranza (Programa Forestal SERFOR)
Por la tarde y noche se tendrá una presentación general del trabajo de campo dando los alcances y metodologías que se deberán de aplicar para cada nivel de inventario y el día introductorio. Durante la noche los participantes deberán ingresar los datos en hojas de cálculo, organizar la información fotográfica y del GPS para su presentación final.
Día | Hora | Actividad / tema | Lugar | Detalle |
3/03/2020 | 05:00 – 05:30 | Concentración de participantes | Iquitos | Calle Nauta con Ocampo. Se acomodarán las mochilas de viaje |
05:30 | SALIDA DEL BUS | HORA EXACTA | ||
05:30 – 07:00 | Traslado a IMAZA | Km 85, Nauta | Bus hacia ingreso IMAZA (Campamento base) | |
07:00 – 08:30 | Ingreso a campamento | Campamento | Caminata hacia campamento (Estadía de participantes) | |
08:30 – 09:00 | Instalación de participantes | Campamento | Ubicación de participantes, armado de carpas, otros | |
09:00 – 10:00 | Refrigerio | Campamento | Comedor de Campamento | |
10:00 – 10:10 | Charla de seguridad | Campamento | ||
10:10 – 10:40 | Traslado a zona de evaluación | Bosque | Caminata por trocha carrozable | |
10:40 – 12:00 | Uso instrumentos (parcelas) | Bosque | Empleo de brújula, clinómetro y cinta métrica | |
12:00 – 13:00 | Uso instrumentos (evaluación) | Bosque | Empleo de cinta diamétrica, métrica e hipsómetros | |
13:00 – 14:00 | Almuerzo | Bosque | En campo | |
14:00 – 16:30 | Levantamiento parcela piloto | Bosque | Se levantará una parcela cuadrada de 40 x 40 m | |
16:30 – 17:00 | Retorno a campamento | Campamento | Caminata por trocha carrozable | |
17:00 – 19:00 | Receso – Cena | Campamento | Periodo para el aseo personal, descanso y alimentación | |
19:00 – 20:00 | Reunión de retroalimentación | Campamento | Resumen del día | |
Aspectos positivos / negativos de empleo instrumentos | ||||
4/03/2020 | 06:30 – 07:00 | Desayuno | Campamento | |
07:00 – 07:10 | Charla de seguridad | Campamento | ||
07:10 – 08:00 | Traslado a zona de evaluación | Campamento | ||
08:00 – 12:30 | Inducción técnica IBPP | Bosque | Instalación de UM y evaluación con asesoría | |
12:30 – 13:30 | Almuerzo | Bosque | ||
13:30 – 16:30 | Inducción técnica IBPP | Bosque | Instalación de UM y evaluación con asesoría | |
16:30 – 17:20 | Retorno a campamento | Campamento | ||
17:20 – 19:00 | Receso – Cena | Campamento | Periodo para el aseo personal, descanso y alimentación | |
19:00 – 21:00 | Procesamiento de datos | Campamento | Ingreso de datos a hojas de cálculo y organización de archivos digitales. Apoyo en procesamiento muestras botánicas | |
Reunión del día | Resumen del día. Aspectos positivos / negativos de instalación y evaluación | |||
5/03/2020 | 06:30 – 07:00 | Desayuno | Campamento | |
07:00 – 07:10 | Charla de seguridad | Campamento | ||
07:10 – 08:00 | Traslado a zona de evaluación | Campamento | ||
08:00 – 12:30 | Inducción técnica IBPP | Bosque | Instalación de UM y evaluación con asesoría – Calificación | |
12:30 – 13:30 | Almuerzo | Bosque | ||
13:30 – 16:30 | Inducción técnica IBPP | Bosque | Instalación de UM y evaluación con asesoría – Calificación | |
16:30 – 17:20 | Retorno a campamento | Campamento | ||
17:20 – 19:00 | Receso – Cena | Campamento | Periodo para el aseo personal, descanso y alimentación | |
19:00 – 21:00 | Procesamiento de datos | Campamento | Ingreso de datos a hojas de cálculo y organización de archivos digitales. Apoyo en procesamiento muestras botánicas | |
Reunión del día | Resumen del día. Aspectos positivos / negativos de instalación y evaluación | |||
6/03/2020 | 06:30 – 07:00 | Desayuno | Campamento | |
07:00 – 07:10 | Charla de seguridad | Campamento | ||
07:10 – 08:00 | Traslado a zona de evaluación | Campamento | ||
08:00 – 12:30 | Levantamiento datos IBPP | Bosque | Evaluación y calificación de participantes | |
12:30 – 13:30 | Almuerzo | Bosque | ||
13:30 – 16:30 | Levantamiento datos IBPP | Bosque | Evaluación y calificación de participantes | |
16:30 – 17:20 | Retorno a campamento | Campamento | ||
17:20 – 19:00 | Receso – Cena | Campamento | Periodo para el aseo personal, descanso y alimentación | |
19:00 – 21:00 | Procesamiento de datos | Campamento | Ingreso de datos a hojas de cálculo y organización de archivos digitales. Apoyo en procesamiento muestras botánicas | |
Reunión del día | Resumen del día. Aspectos positivos / negativos de instalación y evaluación | |||
7/03/2020 | 06:00 – 07:00 | Desayuno | Campamento | |
07:00 – 08:00 | Presentación productos | Campamento | Calificación de los productos | |
08:00 – 09:00 | Evaluación teórica | Campamento | ||
09:00 – 10:00 | Receso | Campamento | Revisión de exámenes y emisión de notas finales | |
10:00 – 11:30 | Salida de profesionales | IMAZA | Del campamento a campamento carretera (Km 85) | |
11:30 – 13:00 | Cierre de campamento | Iquitos | Desmontaje de campamento, retiro de materiales, disposición de basura, otros Traslado de participantes a Iquitos (Plaza Serafín UNAP) | |
Retorno a Iquitos de profesionales |
Se contemplan dos brigadas de colecta botánica, las cuales tendrán la función de obtener las muestras de los árboles evaluados, según la metodología aprobada por MINAM y empleada por el IBPP. Estas brigadas contarán con un subidor y un apoyo para las colectas y un especialista en botánica responsable de grupo y además, éste impartirá una clase introductoria a cada brigada respecto al procedimiento de colecta y los cuidados necesarios para asegurar la trazabilidad y conservación de las muestras. Asimismo, durante las noches se irán turnando participantes de cada brigada para el procesamiento de muestras en el campamento.
Los especialistas en botánica serán:
- Linder Villacorta Mora. Especialista en botánica del Programa Forestal – Herbario AMAZ – UNAP
- Hilda Dávila Doza. Especialista en botánica del Programa Forestal – Herbario AMAZ – UNAP
Al finalizar el día se tendrán reuniones de trabajo, donde se realizarán preguntas a los participantes, existirá un espacio de diálogo técnico y se organizará el trabajo de campo del siguiente día. Además, en toda la práctica se realizarán calificaciones en el desenvolvimiento de campo y aportes en las reuniones de trabajo.
CALIFICACIÓN
La nota final comprenderá el promedio ponderado de las siguientes notas parciales:
- Examen teórico: 25%
- Evaluaciones Prácticas: 40%
- Trabajo final (Productos): 25%
- Participación en clases y campo: 10%
La nota aprobatoria se considera desde 14 y se entregarán los resultados el día final de práctica.
CERTIFICACION
Se expedirá a nombre de la UNAP un diploma de APROBACIÓN del curso de IBPP con 50 horas lectivas a nombre del participante que obtenga una nota igual o superior a 14, en otros casos sólo se expedirá un diploma de PARTICIPACIÓN.
Contacto
teléfono: (01) 225 9005 – Anexo 509
Celular: 991 730 768
http://www.serfor.gob.pe/programaforestal/capacitaciones/