
Visita nuestra pagina web aquí
Bienvenido a nuestra iniciativa de enseñanza y acceso a base de datos de inventarios y herramientas para la evaluación de los recursos forestales.
Nuestra filosofía es: “Evaluación Holística de los recursos forestales, reducir la brecha digital, y democratizar la información”.
Creada el 2019, la iniciativa Forest Data Connect de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, es el resultado del esfuerzo interinstitucional por organizar todos los conocimiento, investigaciones y datos, puesto a disposición de las nuevas generaciones de forestales, entidades de gobierno, sociedad civil y empresas, a través de plataformas virtuales de enseñanza (INVENFOR), herramientas computacionales para el análisis y visualización de datos forestales (Amazonía vertical-FORDIANA) y procedimientos de identificación botánica y dendrológica (DENDROLAB). Esta inciativa incluye inventarios florísticos, datos de fauna, suelos y otras variables intrínsecas del bosque. FOREST DATA connect, ofrece ademas productos procesados de las investigaciones desarrolladas (productos derivados de sensoramiento remoto, upscaling data, arboles georeferenciados, mapas, inventario de fauna, entre otros). En el marco de la gestión y síntesis de datos de FOREST DATA Connect se incluye una infraestructura para archivar las colecciones de datos de los proyectos y para definir y construir productos de síntesis y análisis de datos necesarios y puntos de referencia.
Foresta Data connect tiene 5 componentes:

Infraestructura Datos Forestales: (link) Red de ~211 parcelas de inventarios forestales, ~20 parcelas permanentes- UNAP , ~120 parcelas de censos – GOREL-GERFOR, ~11 parcelas varaidas del – PEDICP- MINAGRI. ~60 parcelas IBC – Comunidades Nativas de la cuenca Ampiyacu Apayacu.
Red de ~4732 datos de fauna, ~ 4020 Registros de cazadores (donde y que tipo de animales colectan) ACR AA (2016-2020)-IBC, ~ 149 registros de planes de manejo de fauna 2017-2020, ~ 563 Registros de cámaras trampa 2018-2020.

todo esto constituye una:
«Importante retroalimentación de los recursos de estado y sociedad civil en favor de educación , investigación y la gobernanza forestal en el Perú.«
Amazonia Vertical: Herramientas de análisis Espacial – Análisis espacio-tiempo de los atributos forestales. Recopilamos información científica geoespacial (indexada) y la trasladamos a nuestro estudiantes y socios. Contamos con mas de 50 capas de análisis espacial para la amazonia peruana y el Perú en general a través de nuestra aplicación en Google Earth Engine.

ForDIAna: Ciencias de datos forestales – Desarrollo de algoritmos para el procesamiento, análisis estadístico y visualización de datos.


Invenfor Classroom (plataforma de enseñanza). En construcción.


Integramos diversos datos existentes y nuevos en productos de datos valiosos para el desarrollo de modelos, la parametrización y pruebas.
El equipo liderado por los Investigadores David Urquiza, Tedi Pacheco, Rodil Tello y Walmedar Alegria, también está desarrollando un portal que proporciona acceso a los datos del proyecto y a los repositorios de datos pertinentes de la comunidad, lo que permite un uso amplio y coherente de acuerdo a políticas de utilización de datos. Se pretende que el portal de datos sea un recurso clave para las comunidades de investigación de bosques tropicales peruanos y en general.
Esta iniciativa se ve respaldada gracias al involucramiento de la sociedad civil, académicos, y empresa privada:

Preguntas y reacciones nos ayudan mucho, sírvase dejar un comentario.